Sesión |
Temas |
A1 |
4.1. Planteamiento de las hipótesis
4.2. Errores tipo I y tipo II
4.3. Pruebas de uno y de dos extremos y regiones de aceptación y de rechazo
4.4. Pruebas de hipótesis para una media poblacional |
A2 |
4.5 Tres métodos para realizar pruebas de hipótesis
4.5.1. El método del intervalo
4.5.2. El método estadístico de prueba
4.5.3. El método del valor de la p |
A3 |
4.6. Prueba de hipótesis sobre una proporción poblacional
5.1. La distribución ji cuadrada, χ 2
5.2. Pruebas de hipótesis para la varianza de una población |
A4 |
5.3. Prueba para la diferencia entre n proporciones
6.1. Los cuatro componentes de una serie de tiempo
6.2. Análisis gráfico de la tendencia |
A5 |
6.3. Tendencia secular
6.4. Variaciones estacionales
7.1 Diferencias entre los métodos estadísticos paramétricos y no paramétricos |
A6 |
7.2 La prueba de rachas para aleatoriedad
7.3 La prueba del signo
7.4 La prueba de signos y rangos de Wilcoxon |
7 |
Examen |